Radio Uno Bogotá 88.9 FM

Facebook Instagram Whatsapp Twitter Play Store App Store

¿Quién es la Santa Muerte? ¿Es peligroso rendirle culto? Estos son sus secretos más oscuros

Para algunos, es una devoción legítima que ofrece consuelo y esperanza, para otros, está asociado con cultos oscuros.

2024-07-18
¿Quién es la Santa Muerte? ¿Es peligroso rendirle culto? Estos son sus secretos más oscuros
Compartir

¿Quién es la Santa Muerte?

La Santa Muerte, también conocida como Santísima Muerte o Señora de la Santa Muerte, es una figura de culto religioso popular que ha ganado gran presencia en México y partes de Latinoamérica en las últimas décadas. Su imagen, un esqueleto humano vestido con túnicas y adornado con ofrendas, genera fascinación y temor a partes iguales, atrayendo a devotos que buscan su protección y bendición en diversos aspectos de la vida. 

Orígenes y evolución 

Los orígenes exactos de la Santa Muerte se encuentran envueltos en el misterio, con diversas teorías que la ubican en la época prehispánica o colonial mexicana. Se asocia con antiguas deidades relacionadas con la muerte y el inframundo, como Mictlantecihuatl y Coatlicue, fusionándose con elementos de la iconografía católica y la cultura popular. 

¿Es peligroso rendirle culto a la Santa Muerte?

Desde un punto de vista social y cultural, el culto a la Santa Muerte es controvertido. Para algunos, es una devoción legítima que ofrece consuelo y esperanza, especialmente en comunidades marginadas. Para otros, está asociado con actividades delictivas y es visto como un culto oscuro.

Leer más: Estas son las 5 rutas paranormales más famosas y temerosas en el mundo: ¿Te atreverías a transitarlas?

Su veneración ha sido marginalizada por la Iglesia Católica, que la considera una representación inapropiada de la muerte y contraria a sus dogmas. Sin embargo, esto no ha desalentado a sus seguidores, quienes encuentran en ella un consuelo y una guía espiritual alternativa. 

 

@lamegacolombia En vivo #elcarteldelamega con #dani3palacios #paranormal #miedo #terror ♬ sonido original - La Mega

Simbolismo y aspectos 

La Santa Muerte no se asocia con un único significado o interpretación. Sus devotos la ven como una representación de:

La muerte

Aceptada como parte natural de la vida, sin ser temida sino venerada como un proceso de transformación. 

La transformación

Simboliza el cambio, la renovación y la liberación de aquello que ya no nos sirve. 

La protección

Se le invoca para brindar seguridad, fortaleza y guía en momentos difíciles o de peligro. 

La abundancia

Se le pide ayuda para obtener prosperidad material, suerte y éxito en diversos ámbitos. 

El amor

Se le solicita interceder en asuntos relacionados con el amor, la pareja y la atracción de personas. 

Diversidad de cultos 

El culto a la Santa Muerte no es monolítico, sino que presenta diversas expresiones y rituales. Algunos la veneran en altares domésticos, mientras que otros asisten a templos específicos dedicados a su adoración. Se realizan ofrendas como flores, velas, incienso, alimentos y bebidas, incluso algunos realizan peticiones más específicas como sacrificios de animales. 

Vea también: ¿Te has encontrado con 'La Viuda Alegre'?: Esta es la historia de un espíritu vengativo que busca castigar a los hombres

Controversias y estigmatización 

La Santa Muerte ha sido objeto de controversia y estigmatización, asociándosela erróneamente con la violencia, el narcotráfico y actividades ilícitas. Esta percepción negativa se debe en parte a la representación mediática sensacionalista y a la desinformación sobre sus verdaderos significados y prácticas. 

Es importante destacar que la gran mayoría de los devotos de la Santa Muerte son personas comunes que buscan apoyo espiritual y fortaleza en su vida cotidiana. Su culto representa una forma de expresión popular y una búsqueda de trascendencia que va más allá de las estructuras religiosas tradicionales. 

Flor Angie Baena

Sistema Integrado Digital

NOTICIAS