Radio Uno Bogotá 88.9 FM

Semana Santa 2025: Fechas, curiosidades y cómo se celebra en Colombia y el mundo

Descubre las fechas, tradiciones y planes para vivir la Semana Santa 2025 en Colombia y el mundo. ¿Por qué se celebra y qué hacer?

2025-04-01
Compartir

Semana Santa 2025: fechas, tradiciones y cómo se celebra en Colombia y el mundo

La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes del calendario cristiano. Se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, y aunque se celebra en distintos países, cada región tiene sus propias tradiciones.

Le puede interesar: Transforma tu hogar con materiales sostenibles y muebles ecológicos: la tendencia del diseño responsable

¿Qué es la Semana Santa y por qué se celebra?

La Semana Santa es un período de reflexión y fe dentro del cristianismo. Se recuerda el sacrificio de Jesucristo, desde su entrada triunfal en Jerusalén hasta su crucifixión y resurrección. Para los creyentes, es un tiempo de recogimiento, oración y, en algunos casos, de ayuno y penitencia.

¿Cuándo se celebra la Semana Santa en 2025?

Las fechas de la Semana Santa varían cada año, ya que se basan en el calendario lunar. En 2025, las fechas clave son:

Domingo de Ramos: 13 de abril
Jueves Santo: 17 de abril
Viernes Santo: 18 de abril
Domingo de Resurrección: 20 de abril

Aunque la Semana Santa se celebra en todo el mundo, no todos los países la conmemoran en las mismas fechas. Por ejemplo, las iglesias ortodoxas suelen seguir el calendario juliano, por lo que sus fechas pueden ser diferentes.

No te quedes sin leer: Así se decorarán los hogares en 2025: tendencias que no puedes ignorar

¿Cómo se celebra la Semana Santa en el mundo?

Cada país tiene sus propias formas de vivir la Semana Santa. En España, por ejemplo, destacan las procesiones de Sevilla y Málaga, con impresionantes imágenes religiosas y música solemne. En Filipinas, algunos devotos llegan a realizar actos de penitencia extremos, como autoflagelaciones y recreaciones de la crucifixión. En Italia, el Papa preside la tradicional misa en el Vaticano y el Via Crucis en el Coliseo de Roma.

No te pierdas también: El truco definitivo para que tu casa se vea más grande y con más luz: solo necesitas un espejo bien ubicado

Semana Santa en Colombia: tradiciones y costumbres

En Colombia, la Semana Santa es una de las festividades más importantes. Ciudades como Popayán, Mompox y Tunja son reconocidas por sus solemnes procesiones y eventos religiosos. Algunas costumbres incluyen:

Procesiones: Destacan las de Popayán, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Visita a los templos: Es tradición visitar siete iglesias el Jueves Santo.

Gastronomía especial: Se evita el consumo de carne roja y se disfrutan platos como el mote de queso, la mazamorra y el pescado en distintas preparaciones.

Representaciones vivientes: En municipios como Pamplona y Cajicá, se realizan dramatizaciones de la Pasión de Cristo.

Más noticias: Decoración con plantas: qué especies usar en cada ambiente y por qué mejoran tu hogar

Planes y actividades para la Semana Santa 2025

Si buscas vivir la Semana Santa de una manera especial, aquí algunas ideas:

Turismo religioso: Visitar destinos con celebraciones tradicionales como Popayán, Villa de Leyva o Santa Fe de Antioquia.

Retiros espirituales: Muchas comunidades organizan espacios de meditación y oración.

Tiempo de descanso: Para quienes prefieren un plan más relajado, destinos como el Eje Cafetero o la costa Caribe son opciones ideales.

La Semana Santa es un tiempo de fe y reflexión, pero también una oportunidad para conocer diferentes tradiciones y costumbres alrededor del mundo. Ya sea participando en eventos religiosos, disfrutando de la gastronomía típica o viajando a destinos emblemáticos, la Semana Santa 2025 promete ser una celebración llena de significado.

Adelaida Beatriz Vangrieken Epiayu

Sistema Integrado Digital

NOTICIAS