Radio Uno Bogotá 88.9 FM

Un adiós 'A blanco y negro': Valledupar despide a Omar Geles en un emotivo homenaje

El homenaje a Omar Geles contó con la presencia de su madre, Hilda Suárez, quien con fortaleza se mantuvo junto al féretro de su hijo.

2024-05-22
Compartir

Un adiós a blanco y negro: Valledupar despide a Omar Geles en un emotivo homenaje

Valledupar se vistió de luto y melodía para despedir a uno de sus hijos más ilustres: Omar Geles, el compositor y cantante que marcó una era en el vallenato. En la emblemática Plaza Alfonso López, cientos de seguidores se reunieron para rendir un emotivo tributo al gran Geles, en un evento organizado por la Gobernación del Cesar y la Alcaldía de Valledupar.

Un homenaje entre lágrimas y canciones

El acto, cargado de emotividad y respeto, contó con la presencia de la madre de Geles, Hilda Suárez, quien con fortaleza se mantuvo junto al féretro de su hijo, recibiendo las condolencias de amigos, colegas y figuras destacadas del vallenato como Tomás Alfonso 'Poncho Zuleta', José Fernando 'Morre' Romero, Fabián Corrales, Sergio Moya Molina y Rubén Lanao.

Leer más: Omar Geles también escribió una canción de Reguetón muy popular: Seguramente la reconoces

El legado musical del folclor vallenato de Omar Geles

La música, el lenguaje universal que unió a los presentes, fue el eje central del homenaje. Reconocidos artistas interpretaron algunas de las canciones más emblemáticas de Geles, reviviendo la magia de su legado musical. Desde 'Cómo le pago a mi Dios' en la voz de Miguel Morales hasta 'Los caminos de la vida' interpretada por Los Diablitos, el público se sumergió en un viaje a través de la memoria y la emoción.

Silvestre Dangond le rindió un conmovedor homenaje a Omar Geles

Uno de los momentos más conmovedores llegó con la participación de Silvestre Dangond. Visiblemente afectado por la pérdida de su amigo y colega, interpretó con profunda sensibilidad 'A Blanco y Negro', una de las composiciones más representativas de Geles. 'A blanco y negro lo dejaste tú compadre', expresó Dangond con la voz entrecortada mientras se acercaba al sepulcro, en un gesto que conmovió hasta las lágrimas a los presentes.

Dangond también hizo una petición sobre dicha canción: "Por favor, a los artistas vallenatos: no digan más que los recuerden con la canción 'A blanco y negro'. Primero fue Kaleth y ahora Omar Geles, compuesta por él mismo".

Vea también: El desgarrador mensaje de Maren García, la esposa de Omar Geles, por la muerte del cantante

Ana del Castillo, otra de las artistas que se vio profundamente afectada por la partida de Geles, no pudo contener la emoción al recordar cómo él impulsó su carrera musical. Su testimonio fue un reflejo del impacto que el ícono vallenato tuvo en la vida de muchos artistas y amantes del vallenato.

El homenaje a Omar Geles no solo fue una despedida, sino también una celebración de su vida y obra. Su legado musical, marcado por la creatividad, la pasión y el amor por el vallenato, perdurará en la memoria de sus seguidores y en la historia del género. Valledupar se despidió de su 'Rey de la Piquería', pero su música seguirá resonando por siempre en el corazón de Colombia.

 

Flor Angie Baena

Sistema Integrado Digital

NOTICIAS