Radio Uno Bogotá 88.9 FM

Alejandro Crocker rompe barreras en Bogotá Fashion Week 2024: Te contamos todo sobre esta colección

Todo sobre la colección que cerrará el Bogotá Fashion Week.

2024-05-23
Compartir

Un viaje a través del tiempo y el género en la moda

El próximo viernes 24 de mayo, el diseñador Alejandro Crocker cerrará con broche de oro la séptima edición de Bogotá Fashion Week, presentando su colección “Ficción de un traje. Género Artificial”. Esta propuesta innovadora promete llevar al público en un viaje por la historia del traje, cuestionando y explorando las normas de género impuestas por la sociedad.

Más contenido para ti: Evita desastres de la moda: Te enseñamos qué colores no combinan en tu ropa

Inspiración en mujeres icónicas y movimientos históricos

Alejandro Crocker ha tomado inspiración de figuras emblemáticas como George Sand, Marlene Dietrich y Frida Kahlo, quienes desafiaron las convenciones de su tiempo. George Sand, por ejemplo, se popularizó en la París de 1800 por su uso de atuendos masculinos. Marlene Dietrich, la icónica actriz y cantante alemana, lideró un grupo de estrellas lesbianas y bisexuales en Hollywood. Frida Kahlo, la célebre pintora mexicana, rompió con las nociones tradicionales de género a través de su arte y su estilo personal.

También te puede interesar: ¿Te encanta la moda, los perfumes y el licor? ‘House of BLIND’ es para ti

Además de estas figuras, la colección se inspira en elementos como los cabarets de Berlín de las décadas de 1930 y 1940, el movimiento sufragista, el icónico traje zoot y la colección de smokings de Yves Saint Laurent de 1996.

Compromiso con la sostenibilidad

La colección “Ficción de un traje. Género Artificial” no solo destaca por su contenido histórico y conceptual, sino también por su compromiso con la sostenibilidad. Alejandro Crocker ha formado una alianza con la marca automotriz Kia, reconocida por su innovación y diseño de vanguardia. Esta colaboración refuerza la visión compartida de sostenibilidad y creatividad.

Crocker ha utilizado técnicas de remanufactura creativa, desensamblando prendas del inventario de la marca Carlos Nieto para reinterpretarlas en nuevas creaciones. Este proceso artesanal permite el aprovechamiento de materiales, la recuperación de insumos y la reducción del desperdicio. En total, 80 prendas remanufacturadas se presentarán en 40 salidas de la pasarela, sin necesidad de adquirir nuevos materiales.

Inclusión y participación comunitaria

El proceso de creación de la colección contó con la participación de 30 mujeres del equipo de Alejandro Crocker y mujeres migrantes venezolanas de la fundación Juntos Se Puede, que promueve la integración e inserción socio-productiva de migrantes y refugiados. Además, los bolsos que se verán en la pasarela fueron elaborados por personas privadas de la libertad en la cárcel de Picaleña, Ibagué.

Alianzas estratégicas

La colección se complementa con el calzado diseñado por Patricia Mejía y los accesorios del diseñador Óscar Agudelo. Además, Ron La Hechicera, un producto 100 % nacional, celebra y apoya el trabajo de Alejandro Crocker, compartiendo su filosofía de exaltar a los espíritus libres y su compromiso con la sostenibilidad.

Un evento para recordar

La colección será presentada durante la pasarela de cierre de esta edición de Bogotá Fashion Week, el viernes 24 de mayo a las 9:30 p.m. en el centro de convenciones Ágora Bogotá. Los días 28 y 29 de mayo, las prendas estarán disponibles para compra en un pop-up en el restaurante Harry Sasson, brindando una oportunidad única para adquirir piezas exclusivas de esta innovadora colección.

En definitiva, “Ficción de un traje. Género Artificial” promete ser una muestra impresionante de creatividad, historia y compromiso social, marcando un hito en la moda colombiana y global.

 

Felipe Torres Vargas

Sistema Integrado Digital

NOTICIAS